Evaluación
Se pretende que al finalizar cada curso los alumnos:
-
Comprendan y conceptualicen el carácter específico, sistemático y jerárquico de las normas jurídicas.
-
Expliciten los conceptos teóricos y adquieran las habilidades prácticas del estadio jurídico para manejarse eficazmente en el ámbito profesional.
-
Reconozcan las responsabilidades que implica el ejercicio profesional y los deberes éticos.
-
Posean buenos canales de comunicación con otros actores del campo del ejercicio profesional.
-
Conozcan y valoricen la temática de los honorarios.
-
Adquieran habilidades en temas de gestión ante instituciones públicas y privadas.
-
Analicen e interpreten leyes nacionales, provinciales y ordenanzas municipales que regulan el campo de la Arquitectura y el Urbanismo.
-
Identifiquen los elementos componentes del Proyecto como herramientas imprescindibles para afrontar una correcta Dirección.
-
Sean hábiles en el uso de los recursos y herramientas que se utilizan en la Dirección de obras.
-
Distingan las características, ventajas e inconvenientes de los diversos sistemas de ejecución de obras.
-
Realicen el seguimiento de los contratos de construcción con solvencia y ética.
-
Controlen liquidaciones y confeccionen certificaciones de obra.
-
Diseñen sus propios instrumentos legales que fortalezcan su ejercicio profesional.
-
Adquieran las herramientas necesarias para prevenir y solucionar conflictos que alcancen al ejercicio profesional.
-
Analicen y resuelvan problemas del ejercicio cotidiano de la profesión, transfiriendo la teoría a situaciones prácticas.
-
Sean capaces de tomar decisiones fundadas éticamente y con compromiso profesional.
El estudiante completará la CURSADA y quedará habilitado para rendir el examen final en calidad de regular si:
-
Participó del 75% de las actividades planteadas (clases teóricas-prácticas, correcciones grupales, exposición e intercambio de tareas)
-
Cumplió con la entrega de la totalidad de las Actividades de Aprendizaje.
-
Aprobó la totalidad de las Actividades Prácticas Integradoras – las Evaluaciones Parciales (exposiciones) y la Evaluación Integradora
Para la mesa de EXAMEN FINAL será una instancia presencial mediada por el aula virtual del CAMPUS de la FAUD habilitada para tal fin, creándose una comunicación previa con los estudiantes vía FORO en dicha aula, donde los estudiantes podrán consultar el programa de la asignatura y material bibliográfico